¿Cómo surge escuela Nuad Thai?

Hace aproximadamente 10 años comencé a transmitir lo que había aprendido de la tradición tailandesa a dos amigos que deseaban estudiar conmigo, básicamente el llamado “estilo del norte” que fue originado en el Old Medicine Hospital, de Chiang Mai, en ese tiempo llamé a mi escuela “Escuela del Thai” (fundamentalmente, imagino, por falta de imaginación). A los pocos años de estar enseñando, en 2007, viaje a Tailandia por primera vez, básicamente para chequear que lo que había estudiado en Buenos Aires en dos escuelas, y estaba transmitiendo, fuera lo que se enseñaba allá. Tuve la fortuna en ese viaje de darme cuenta de que existe una medicina tradicional en Tailandia, completa y vigente. Comprendí que existía mucho más de lo que yo conocía, y supe de un medico tradicional tailandés de origen estadounidense con quien finalmente pude comenzar a estudiar. Todo esto me llevo a modificar tanto los conceptos que yo tenía sobre el tema, que comprendí que la mejor forma de dar a entender cambio era hacerlo por completo, cambiando incluso el nombre de mi escuela. Fue entonces cuando nació la Escuela Nuad Thai.

¿Qué sistema de enseñanza propone?

Tradicionalmente si uno quería estudiar con un médico, o con quien fuera, tenía dos opciones, o se iba a vivir a la casa o al lugar en el que el médico vivía, o el médico se instalaba en la casa del paciente hasta alcanzar su mejoría. Este es el modelo al que deseo acercarme. Con mis alumnos genero relaciones, quizás, de por vida. Solo “pasa” por mi escuela el que así lo desea, y el que lo desea “se queda”. Conozco a mis alumnos, a sus hijos, a sus parejas, conocen mi casa, a mi familia, tanto como ellos lo deseen y se abran a la relación. Un profesor tradicional no es alguien de paso, no es un amigo, no es un padre, pero muchas veces cumple ese tipo de roles. Ese es el modelo que propongo, que sigue al de mis profesores, con quienes me relaciono de por vida.

¿Qué importancia tiene el linaje en la tradición de la escuela?

Comprendo la pertenencia a un linaje como algo fundamental para acceder a conocimientos tradicionales, sean del tipo que sean. Para dar un ejemplo de la importancia de pertenecer a un linaje, antiguamente era muy común que los conocimientos fueran transmitidos de maestro a alumno/s, manteniendo un texto de enseñanza tradicional, y otro que pertenecía a la escuela. Entonces estos eran pasados de generación en generación, el texto antiguo permanecía inalterado, y en él/los otro/s los practicantes iban agregando sus anotaciones, muchas veces escribiendo de forma que los miembros de la escuela lo entendieran, pero no necesariamente todo el mundo. Por ejemplo, es común que se transmita una formula medicinal con todos sus ingredientes, pero faltando uno o más, que son los vehículos que hacen que esa formula sirva para tal o cual cosa. Entonces el profesor la enseña a sus alumnos, aclarando el vehículo que se agrega en determinado caso (agua, alcohol, miel, etc.) y que hace que los mismos componentes sirvan para más de una condición. Resulta de esta forma que se solo se accede a la formula completa estudiando con un profesor que conozca los vehículos y si uno solo accede al texto, accede a formulas incompletas. Resumiendo, la única forma de aprender en forma completa es teniendo a un profesor, es teniendo a un profesor y esto genera un linaje de transmisión.

 

¿Qué se espera de los alumnos al terminar sus estudios?

Que me lleven a viajar por el mundo ¡Ja! De ellos no espero nada en particular, solo que sean felices. De mí, espero haber sido de ayuda en su camino hacia la felicidad y haberles dado una mano, una orientación para poder ayudar a otros seres a reducir su sufrimiento, dentro de lo que nos compete como masajistas tradicionales, conscientes de que el otro esta sufriendo y quizás podemos hacer algo para reducir ese sufrimientos.

¿Cuál es la postura de la escuela Nuad Thai cuando un alumno desea enseñar?

Para mi es parte de la naturaleza humana el llegar un punto en el que se desea transmitir lo aprendido. Por este motivo promuevo la capacitación de mis alumnos para que algún día se vuelvan profesores, si ese es su deseo. De hecho, tenemos desarrollado un programa de capacitación justamente para ayudar a satisfacer esta situación, de forma que los alumnos que lo desean puedan seguir todo un proceso que los lleva hasta el punto de poder abrir una sucursal de la Escuela Nuad Thai.

¿Cuáles son las conductas que debe cultivar un practicante de masaje thai?

Tanto la tradición medicinal tailandesa como Lanna están enmarcadas en un contexto Budista, por lo que para poder comprenderlas cabalmente me parece recomendable por lo menos tomar contacto con el Budismo y con los conceptos que promueve. La mayor motivación para estudiar la medicina que sea debería ser, para mi la compasión.

¿Qué proyectos tiene la escuela en un futuro próximo?

Uf…. a ver…. A corto plazo quiero llevar el programa de estudios de la Escuela Nuad Thai hacia la tradición Lanna, a la que pertenecen profesores muy queridos por mí. Esto es fundamentalmente porque la tradición Lanna (pre thai, del norte y noroeste del territorio tailandés) se ha mantenido menos interrumpida y afectada que la tailandesa, que ha sufrido alteraciones en el deseo de acercarse a occidente. A mediano plazo me gustaría poder ampliar nuestra acción social:

  • Quizás enseñando masaje a personas ciegas. Esto es una suerte de “compromiso personal” debido a que uno de los profesores con quien estudie en mi primera visita a Tailandia y a quien visito en cada una de ellas, kru Nat, es ciego. Nat me causo una impresión muy fuerte, para poder mantener a sus padres y a sus dos hijos, enviarlos a colegios privados, etc.; trabaja de lunes a lunes si tiene trabajo de 8 a 22h. Y jamás lo vi de mal humor, siempre predispuesto, siempre agradecido, siempre sonriente. Desde entonces tengo ganas de transmitir a no videntes el estilo que aprendí con él para que puedan autoabastecerse, quizás mantener a sus familias y llevar una vida independiente no discapacitada socialmente.

 

  • Quizás también podríamos enseñar masaje a personas que estén momentáneamente privadas de su libertad, con el deseo de brindarles una herramienta laboral que les permita autoabastecerse ayudando a los demás que les presente un modo diferente de vivir. ¡Ojalá!

 

Publicado originalmente en Revista Sen Nº6.