Entrevista realizada por Laura Covington, CMT a Rusii Tevijjo. (Traducido al español por Enrique Dianti)
En este año pasado fui agraciada con la amistad y la guía de Tevijjo Yogi, y recientemente fui invitada a entrevistarlo sobre los Reusi de Tailandia. Tevijjo viste togas largas de algodón y tiene cabello y barba largos; evidencias externas de su reciente compromiso con la vida de un Reusi tailandés.
Un Reusi, según me explicara Tevijjo, es un asceta. Tevijjo Yogi ha pasado la mayor parte de su vida en la silenciosa búsqueda del conocimiento ancestral.
Comenzó sus estudios sobre el Budismo Theravada y la Medicina Tradicional Tailandesa a una edad muy temprana, yendo a vivir a un templo budista cuando tenía tan solo 15 años de edad. Estoy bendecida y agradecida con Tevijjo Yogi por tomarse el tiempo para hablar conmigo sobre este camino para que todos podamos comprender mejor esta tan desconocida práctica.
Laura: Qué es un Reusi? Qué significa el término?
Tevijjo Yogi: El término tailandés Reusi se origina en el término sánscrito Rishi, significando vidente. En la tradición Védica los Rishis son los hijos de Brahma. A ellos se les acredita el descubrir/ recibir muchos de los mantras hallados en los Vedas y otros textos de la India. Cada mantra tiene un vidente que lo recibió de un ser superior, o lo recibió desde su propia interiorización
Este es el significado de la palabra Rishi en un nivel lingüístico. En la India, esta palabra generalmente se refiere a un grupo de ascetas asociados con, o descendientes de Brahma. Este título no es otorgado fácilmente y algunos pueden decir que uno tiene que pertenecer a la casta de los Brahmines para poder utilizarlo.
Otros utilizan el término para referirse a un practicante con un elevado nivel de compromiso con las ciencias védicas. En Tailandia el término Reusi es utilizado para referirse a varios tipos de practicantes de ciencias esotéricas y que lucen la apariencia de un asceta. En la actualidad las prácticas de muchas de las personas llamadas a si mismas Reusi son frecuentemente muy diferentes unas de otras. Algunas personas practican como ascetas, otros como hombres de hogar, algunos en la ciudad, otros en la naturaleza, algunos practican mantras, tantra, reusi dat ton, y otros practican meditación, y otros medicina. Para resumirlo, los Reusi son los cuidadores de leyes y ciencias naturales que han sido transmitidas durante los milenios.
Laura: Cuales son estas ciencias de las que habla?
Tevijjo Yogi: Uso el término ‘ciencias’ para describir los diferentes tipos de conocimiento en los que muchas culturas y religiones ancestrales han basado la mayoría de sus prácticas y teorías.
Esto incluye tanto ciencias esotéricas como astrología, alquimia, quiromancia, demonología, etc. Hay dos términos Sánscritos que a menudo se utilizan para referirse a estos métodos, Vidya y Sastra. Vidya significa conocimiento y Sastra significa ciencia.
Ambos términos son utilizados para referirse a las ´ciencias´ a las que me referí anteriormente. Los Reusi, en mi tradición, son conocidos como los protectores de esas ciencias.
Laura: Cuánto hace que dicha tradición comenzó?
Tevijjo Yogi: esta tradición es muy antigua y puede ser hallada por todo el mundo. Sabemos por los textos Budistas que existían Reusi en los tiempos de Gotama Buddha. De hecho, el Buddha mismo practicó como Reusi antes de su iluminación y pasó muchas vidas anteriores como un Reusi. Es muy difícil poner una fecha de comienzo a esta práctica. Si observamos a un Reusi fuera de la tradición Budista, podemos encontrar ascetas tan remotos como el período del Valle del Indo (aprox. 2600 – 1900 AC)
Laura: Qué tan similar es la tradición Tailandesa a las tradiciones de otros países?
Tevijjo Yogi: Por supuesto cada país y religión tiene sus propias características, pero en su núcleo todas las tradiciones de ascetas son muy similares. Los Reusi en Tailandia son prácticamente como los Vijjadharas de Burma, los Reusi de Camboya, los Yogis del Tíbet, los Siddhas de la India, los Inmortales de China, los Sufis del Islam, los Ermitaños de Europa, los místicos de la Cristiandad y los Chamanes de América y África. Se trata de vivir en la naturaleza, confiar en la naturaleza y redescubrirnos a nosotros mismos en la naturaleza. La Naturaleza incluye tanto lo salvaje como la verdad universal.
Laura: en los comienzos era una práctica Animista y luego adoptó los principios Budistas?
Tevijjo Yogi: Bien, la tradición Reusi ha existido por varios miles de años antes del nacimiento de Gotama Buddha.
Cuando miramos los textos Budistas, encontramos que mismo Gotama Buddha fue un Reusi en muchas de sus vidas anteriores. De hecho, fue un Reusi en los tiempos de Dipamkara Buddha, uno de los Buddhas del pasado que vivió eones atrás. Fue durante esta vida como Sumedha Rishi que Gotama Buddha renunció a su posibilidad de iluminarse en esa vida y tomó votos para volverse un Buddha iluminado.
Ser un Reusi no se trata de en qué religión uno crea. Es la forma en la que te acercas a tu práctica. Los Reusi son experienciales en su práctica. Prefieren un camino de soledad, que los lleva cerca de la naturaleza. Por encima de todo, diría que mayormente observamos un acercamiento naturalista que los lleva a relacionarse con los elementos, la naturaleza, las deidades, los espíritus y los fantasmas.
Algunos pueden considerar que esto nos lleva hacia el Animismo, pero en realidad no se trata de la adoración de la naturaleza, sino más bien de vivir como parte de la naturaleza. Durante el tiempo de Gotama Buddha había muchos Reusi que se volvían sus discípulos pero nunca se ordenaron como monjes. En lugar de esto, eligieron continuar su práctica como Reusis. Estos fueron los primeros Reusi Budistas de nuestro tiempo, y es en donde mi linaje se origina.
Antes de volverse seguidores del Buddha, podemos decir que seguían las creencias Brahmanismo. Pero esto es solo refiriéndonos a los Reusi de la India. Ya sea que uno sea un Reusi, un monje o un laico, no es específico a ninguna religión. Algunos pueden ser monjes Católicos, monjes Hindúes, etc. El tema es el nivel de práctica que uno lleva a cabo. Entonces ser un Reusi en la religión Budista se refiere justamente a cómo uno practica el Dhamma. Aquellos que podríamos llamar Reusi en otras religiones están practicando su religión en el mismo nivel que yo estoy practicando el Budismo. Mientras que quizás tengamos diferentes creencias y culturas, estamos trabajando con los mismos métodos y tenemos un acercamiento similar.
Laura: Cual es la meta de su práctica como Reusi?
Tevijjo Yogi: La meta de un Reusi es entender la naturaleza y la ley natural. Esto incluye aprender y practicar variadas ciencias como astrología, medicina, meditación, etc. Debemos preservarlas para que estén disponibles para generaciones futuras.
Laura: Cualquiera puede volverse un Reusi?
Tevijjo Yogi: Técnicamente si. En la actualidad, el período de entrenamiento requerido antes de volverse un Reusi, asociado al compromiso de práctica diaria es más bien difícil y muchas veces prohibitivo para la mayoría de las personas. Además, es absolutamente necesario tener un maestro competente, quien sea realmente un practicante, para poder ser iniciado en la tradición. Debido a la gravedad de este compromiso, para el maestro es necesario poner al estudiante en un período de prueba para testear su dedicación a la tradición. Muchos ordenados como Reusi realizan el voto de mantener sus preceptos de por vida.
Volverse un Reusi no es para todo el mundo, y es una decisión que no debería ser tomada a la ligera.
Laura: Cuales son las reglas que tiene que seguir?
Tevijjo Yogi: las pautas más fundamentales son simples. Éstas han sido dejadas por el Buddha para todos sus seguidores.
Están separadas en Cuerpo, Habla y Mente. Bajo las acciones corporales tenemos: abstenerse de matar, no robar y no llevar una conducta sexual incorrecta. Por cuanto al Habla se incluye no mentir, no hablar mal de otros ni para crear discordia, no utilizar un lenguaje grosero y no caer en chismorreos. Mentalmente evitamos codiciar las posesiones de otros y el excesivo deseo, malos pensamientos atraerán a otros así como errados puntos de vista.
Esto es lo más básico. Hay muchas otras pautas, que rigen cuestiones como cómo comemos y cuando. Esto nos ayuda a mantener nuestra plena conciencia (mindfulness) a lo largo de nuestro día.
Laura: En qué consiste una práctica diaria?
Tevijjo Yogi: realmente depende de la persona y de qué se ha propuesto cumplir. El completo propósito del Reusi es estudiar y practicar las ciencias, controlar la propia mente, desarrollar el amor benevolente, la compasión, la alegría y la ecuanimidad y, sobre todo, ayudar a otros a encontrar y seguir su camino hacia la Iluminación. Es muy similar al camino del Bodhisattva en el Budismo Mahayana.
Para responder a tu pregunta, realizamos mucha meditación, canto de mantras, protegemos a la naturaleza y mantenemos el equilibrio entre el mundo espiritual y el mundo humano.
Laura: Como un Reusi Budista, es su meta alcanzar la Iluminación?
Tevijjo Yogi: Si, sin embargo voluntariamente posponemos nuestra Iluminación para continuar nuestra existencia en este mundo para poder ayudar a otros. Es similar a los votos del Bodhisattva en el Budismo Mahayana pero difiere en que nuestro voto es permaneces hasta el nacimiento del próximo Buddha. Votamos ser su discípulo. El voto del Bodhisattva es permanecer en este mundo hasta que el último ser viviente se haya Iluminado. Por lo tanto, su compromiso es mucho más largo.
Laura: Puede explicar cómo están conectadas las ciencias y lo espiritual? Para mí van de la mano y una no puede ser practicada plenamente sin la otra.
Tevijjo Yogi: Si, esto es verdad. Muchas de las ciencias son interdependientes y todas tienen una conexión con lo espiritual. En realidad no hay mucha diferencia entre ambas. Las ciencias son una manera de practicar lo espiritual y llevan hacia lo espiritual. Es como la conexión entre la forma física y la forma energética. Coexisten y son codependientes.
Laura: Puede describir la ropa y la apariencia física de un Reusi?
Tevijjo Yogi: Hay tres tipos de ropas que podemos utilizar, togas blancas, togas coloreadas en tonos de la gama del marrón, o piel de animal. Muchos años atrás los Reusi vivieron en la naturaleza y no tuvieron contacto con la gente. A veces tuvieron que confeccionarse ropa con las cosas que encontraban, a menudo la carcasa de un animal fallecido, tradicionalmente el vestir la piel de un animal como ropa era señal de un practicante avanzado. Esto era porque quería decir que había estado en la naturaleza el tiempo suficiente para necesitar utilizar esos materiales.
Sin embargo, en los días actuales, sustituimos la piel de animal con tela que la imita, como recordatorio de la tradición. En el pasado, los Reusi nunca mataron nada para su confort, y este ideal sigue vivo hoy en día.
Normalmente yo utilizo solamente togas blancas o marrones.
Por cuanto a los aspectos de la apariencia, no cortamos nuestro cabello ni barba durante los tres primeros años. Esto es porque todo Reusi es impregnado del poder de los antiguos Reusi y profesores. El cortar el cabello implicaría cortar la conexión con este poder.
Laura: Podría ampliar la explicación de por qué no cortarse el cabello por tres años?
Tevijjo Yogi: El foco no está en el cabello en sí. Se trata más del compromiso que uno hace, y de mantener ese compromiso. Mantener la propia palabra y practicar varios tipos de tapas, o austeridades, es la mayor parte de la vida de un Reusi. Realizamos esto como un compromiso y ofrenda a las deidades personales, nuestros maestros y a nosotros mismos. El mantener el compromiso significa alcanzar el éxito y que estamos listos para avanzar. Romperlo significa que aún no es tiempo y que debemos volver a comenzar. La propia palabra es la propia fuente de poder cuando se realizan encantamientos. Romper el propio compromiso es una derrota no solo mental, sino también espiritual.
Laura: Los Reusi obtienen fuerza o poder de la piel de un animal? Esto me recuerda a los Nativos Americanos vistiendo pieles de osos, lobos o ciervos.
Tevijjo Yogi: Si y no. La piel de ciertos animales es sagrada, pero en general la piel sirve a dos propósitos. Uno es prevenir que nuestra energía descienda cuando meditamos. Funciona como una barrera para cortar nuestro flujo negativo de energía descendente. El segundo es más simbólico y representa nuestra maestría sobre el “mundo animal”. En términos prácticos, la piel animal es cálida y se ha probado como una buena fuente de vestimenta. Desde luego que un Reusi nunca mataría nada para su propio provecho, esta piel debe ser “encontrada”. Esto significa que proviene de un animal que ya ha expirado de causa natural.
Laura: Es este linaje predominantemente masculino?
Tevijjo Yogi: actualmente hay muy pocas mujeres en esta tradición. Solo escuché sobre una o dos mujeres Reusi en la tradición Tailandesa. Sin embargo hay muchas mujeres practicando en la tradición tibetana, por lo que no es completamente masculina, aunque aparentemente la mayoría sean hombres.
Laura: Hay reglas que afecten su relación con el sexo opuesto?
Tevijjo Yogi: Desde luego que hay reglas sobre cómo relacionarse con el sexo opuesto, pero las nuestras no son tan estrictas como las que siguen los monjes. Algunos Reusi se casan y tienen compañeras. Sin embargo, hay reglas sobre cuando la relación sexual es permitida. También generalmente interactuamos más con el sexo opuesto que los monjes. Por ejemplo, siendo un practicante de medicina, trato tanto hombres como mujeres.
Laura: Todo es enseñado oralmente o se utilizan textos escritos?
Tevijjo Yogi: Esta es definitivamente una tradición oral. De todos modos, muchas de las ciencias que aprendemos, usamos y preservamos, están escritas para que otros también puedan utilizarlas. También existen muchos textos sobre descubrimientos de los Reusi que han sido escritos. Los Vedas son el más famoso ejemplo de esto.
Laura: He escuchado que a veces la información es dejada fuera de los textos, es esto cierto?
Tevijjo Yogi: Una razón por la que cierta información puede ser dejada de lado es para proteger al lector de la práctica de algo que esté más allá de su comprensión. También puede dejarse fuera determinada información por ser considerada “conocimiento popular” y por ende no es necesario incluirla. Esto podría ser algo que es aprendido con el propio maestro. Los textos no están para que aprendamos de ellos. Los textos son ayudas y referencias para el estudio, para utilizarlos en conjunto con un maestro competente
Laura: Es la meta de un Reusi practicar todas las ciencias? Por qué aprender unas y no otras?
Tevijjo Yogi: Tomaría muchos miles de años aprender todas las ciencias completamente. Desde luego que uno puede aprender en su trabajo más de una ciencia, pero alcanzar la maestría de una ciencia lleva toda una vida o más. Muchas veces la filosofía y la teoría utilizadas en una ciencia en particular pueden superponerse con las de otra. Por ejemplo numerología, lectura de palma de la mano y astrología tienen teorías muy similares.
Una persona puede trabajar con algunas ciencias que tengan teorías superpuestas para incrementar su comprensión.
Por cuanto a lo que uno aprende, es una cuestión de predisposición y elección, elección ya sea del alumno o del maestro. Algunas veces no llegamos a una elección, y nuestro maestro elige por nosotros.
Laura: Alguna de las enseñanzas está perdida u olvidada?
Tevijjo Yogi: Si, absolutamente. Muchas ciencias se han perdido, les falta información, o están en su última generación de maestros. Esta información es uno de los más grandes tesoros de la humanidad y entusiasmo a la gente para que vayan y busquen auténtica información desde fuentes legítimas para preservar conocimiento real y no solo información comercial.
Laura: Hay diferentes linajes y tradiciones en Tailandia? Cual sigue usted?
Tevijjo Yogi: Si. Yo pertenezco a dos grandes linajes. Uno es la tradición del Norte, que tiene sus raíces en áreas como el Tíbet y Burma. Yo me refiero a esta como la tradición de Tíbet-Burma-Norte de Tailandia. La otra tradición es de Tailandia-Camboya, y tiene sus raíces en Tailandia Central y Oriental, y en Camboya.
Las dos tradiciones pueden parecer diferentes pero las enseñanzas centrales son prácticamente las mismas. La mayor diferencia es el lenguaje utilizado en los cantos y en los textos.
Laura: Por qué se decidió a seguir este camino?
Tevijjo Yogi: Los Reusi son los protectores y maestros de las ciencias. Por supuesto me refiero a las ciencias naturales como ser la astrología, la medicina, la alquimia, etc. Al haber estudiado estas ciencias desde una temprana edad, el encontrar este camino fue algo natural. Además, en camino del Reusi, si bien implica ciertos preceptos y prácticas a seguir, no me limita en mi interacción con otros. En este sentido, soy libre de ejercer mis conocimientos de medicina, por ejemplo, y utilizarlos para ayudar a otros. Si me hubiera vuelto un monje no hubiera podido practicar ni estudiar en tal profundidad mientras mantuviera los preceptos
Laura: Usted eligió este camino, o él lo eligió a usted?
Tevijjo Yogi: Probablemente un poco de ambos. De alguna manera ocurrió como un progreso natural de una cosa hacia la otra. Mirando hacia atrás, mi camino ha estado siempre guiándome en esta dirección, pero fue necesario el maestro correcto para que me mostrara cómo llegar aquí y seguir adelante.
Laura: Fue difícil encontrar un maestro?
Tevijjo Yogi: No realmente. Fui afortunado de encontrar a un maestro muy abierto y bondadoso que fuera capaz de ver que yo estaba listo para dar este paso aunque yo no fuera consciente de ello. Luego de conocer a este maestro, conocí a mi tercer maestro, quien me ayudó a comprender más profundamente la práctica del Reusi.
Laura: Hubo requerimientos antes de que su maestro lo aceptara?
Tevijjo Yogi: Desde luego. Siempre que uno estudia en una relación maestro-alumno tradicional hay muchos exámenes que el alumno debe pasar antes de que el maestro acceda a aceptarlo como alumno. Por cuanto a los requerimientos para ser un Reusi, hay aún más y lleva más tiempo completarlos.
Laura: Tomaría usted a un aprendiz para continuar con la tradición/linaje?
Tevijjo Yogi: No estoy en un punto en el que pueda siquiera pensar en esto, pero pienso que será mi responsabilidad pasar cualquier pequeño conocimiento que pueda tener a alguien si esto ayuda.
Laura: Qué ciencias ha elegido practicar?
Tevijjo Yogi: Bien, mi principal camino es el del sanador. Para ser un sanador uno debe estudiar no solo teoría medicinal, sino también astrología, herboristería, ejercicios, terapias físicas, encantamientos y toda clase de otras prácticas.
Laura: Por qué es importante ésta tradición?
Tevijjo Yogi: La tradición Reusi, ya sea en Tailandia o en cualquier otro lugar, es importante porque los Reusi son aquellos que guardan el conocimiento del mundo. Son aquellos que descubren y enseñan muchas de las más básicas ciencias que poseemos. Aprendieron a través de la experiencia y de la prueba y error. Son los verdaderos profesores y científicos. Si deseamos preservar estos métodos y mantener una comprensión sobre el vivir en equilibrio, es importante mantener la tradición Reusi.
Como puede haber adivinado, esta es una de las tradiciones que están muriendo. Hay muy pocos verdaderos practicantes hoy en día. Hay cada vez más gente proclamándose Reusi por motivos económicos o por su propio ego. En estos tiempos modernos se ha convertido en una fuente de ganancia material en lugar de una práctica de verdadera renuncia. Una razón por la que esta práctica se ha puesto tanto de moda es por el tremendo incremento de la población y la pérdida de respeto por la naturaleza. Otra razón es por la globalización en la que la mayoría está atrapada. En Tailandia en particular ésta práctica murió cuando los monjes empezaron a realizar las tareas de los Reusi. El trabajo de un monje es ser un estudioso del Dhamma y practicar las enseñanzas del Buddha hasta alcanzar su mayor habilidad. Él debe esforzarse por alcanzar la iluminación y enseñar a otros a hacerlo. En estos días, sin embargo, muchos monjes están más interesados en estudiar las ciencias y no están enfocados en el sendero del Buddha. Más vale prefieren aprender encantamientos mágicos y hacer amuletos para obtener estatus y fama. Con los monjes haciendo esto, no hay sitio para los Reusi, por lo que la tradición comenzó a morir.
Laura: El estatus de un Reusi es similar al de un monje?
Tevijjo Yogi: Desde que la tradición ha decaído considerablemente en Tailandia, su estatus depende del área en la que residan. En la Tailandia rural, especialmente en el noreste, los Reusi aún tienen un lugar en la comunidad. En las ciudades la mayoría de la gente no conoce la tradición y respeta menos a los Reusi. Esto por supuesto es una generalización. En cualquier lugar al que uno vaya hay gente que reconoce y respeta la tradición y gente que no lo hace.
Laura: El gobierno de Tailandia reconoce a los Reusi y lo que representan?
Tevijjo Yogi: Quizás en una base individual, pero en general no. No tenemos apoyo ni reconocimiento del gobierno.
Laura: Siente usted que tiene la responsabilidad de educar a la gente sobre los Reusi y su rol en la sociedad?
Tevijjo Yogi: Los Reusi siempre han estado ahí y siempre lo estarán. Ya sea en la tradición Tailandesa, en la tradición India, en la tradición China, en la Europea, etc., han estado por ahí por siglos. No es necesario contarle al público acerca de ellos, o de cómo trabajan. Los Reusi. Después de todo los Reusi son ermitaños y les gusta mantener un perfil bajo. Es solo recientemente, con el exceso de población del mundo y la deforestación que los Reusi han salido a hablar por la naturaleza. Como muchas especies animales en peligro, nos quedan pocos lugares en los que encontrar soledad para estudiar en el laboratorio primario, la naturaleza.
Laura: Gracias por su tiempo, Yogi Tevijjo. Sé que los lectores, como yo misma, apreciarán su buena voluntad por compartir con nosotros.
Ajahn Tevijjo domina a la perfección la lengua thai y ha adquirido desde pequeño conocimientos en medicina tradicional. Esto le ha permitido ser el único occidental que ha estudiado Medicina Tradicional Tailandesa en la Universidad de Medicina Tradicional de Bangkok, y seguir haciéndolo actualmente en el Ministerio de Salud.
Probablemente esto lo vuelva el referente más importante sobre la Medicina Tradicional Tailandesa para el mundo occidental.
Por otro lado Ajahn Tevijjo es un verdadero Reusi, formado por verdaderos Reusi. Esto pone a su alcance las tradiciones medicinales tailandesas que ya hoy no se enseñan en la Universidad, así como la tradición espiritual de los Reusi tailandeses.
En Diciembre de 2008 hemos tenido el honor de compartir dos semanas de estudio junto a Ajahn Tevijjo en la Escuela Nuad Thai de Buenos Aires, Argentina. Finalmente pudimos tener acceso a:
.- verdaderos conceptos de estas tradiciones,
.- técnicas que normalmente no se enseñan en Tailandia, o solo comercialmente,
.- las bases de la Medicina Tradicional Tailandesa, diferente de la ayurvédica y de la china, y tan vasta como éstas,
.- y quizás lo más importante, compartimos dos semanas de estudio continuo y otra recorriendo junto a él parte del país, quedando relacionados probablemente para siempre con un ser humano absolutamente generoso.
Muchas gracias por todo Ajahn Tevijjo.