A diferencia de la manera en que se presentan los elementos en otras tradiciones y culturas, la teoría de elementos de la medicina tailandesa considera el viento, el fuego, el agua y la tierra.  A veces también se considera el espacio (éter) como un quinto elemento.

El viento 

El viento causa ‐ y forma parte de ‐ todo movimiento. Es necesario para navegar la vida, cambiar y adaptarse.  Un exceso puede causar dolores, insomnio, falta de enfoque, piel seca, entre otras cosas.

El fuego 

El fuego es la pasión, la fuerza motivadora, y ayuda a que las personas logren sus metas.  El exceso de fuego puede resultar en erupciones cutáneas, acné, daño hepático, temperamento agitado, y fiebre.

El agua 

El agua es la cohesión que junta y combina. Es un elemento importante para la compasión, la curación, el entendimiento y mucho más. Un exceso puede resultar en las emociones intensas, la depresión, la obesidad, problemas reproductivos, resfriados, y condiciones respiratorias.

La tierra

La tierra compensa todo lo que es tangible. Resulta en la lealtad, sentirse a tierra, solidez, y una naturaleza compasiva y equilibrada. El elemento de tierra no sale de equilibrio fácilmente. Como el elemento más denso y pesado, es el último de cambiar en la progresión de las enfermedades. Cuando la tierra está fuera de equilibrio, puede resultar en trastornos graves como el cáncer, la fibrosis, y daños a los órganos. Un desequilibrio de tierra también puede hacer que una persona sea obstinada y rígida.

Todos los elementos trabajan juntos para mantener y sostener a la humanidad, los animales, las plantas y todo lo que experimentamos en  la vida.

 Masaje tailandés para los elementos 

Aquí hay unas sugerencias de las técnicas y conceptos que se pueden utilizar para trabajar a personas con un exceso de agua, fuego o viento.

Agua  Estiramientos • torsiones • terapias de calor seco • bálsamos y linimentos “calientes” • trabajar con un ritmo más rápido • trabajar hacia el centro del cuerpo • tener mucho cuidado con la presión.

Fuego Trabajar a un ritmo moderado • trabajar mucho las líneas sen • no torcer mucho • pulsar/puntear las sen (jap sen)• bálsamos y linimentos “frios” y compresas al hielo • ventosas  y raspado • trabajar hacia fuera, en vez de hacia el centro.

Viento Usar ritmos y movimientos lentos • trabajar de una manera equilibrada • trabajar con secuencias tradicionales • usar tracción • usar aceites “calientes”. Bob Haddad, RTT